Ingeniería Civil Química para reducir el consumo de energía

Autor: Admisión UTEM|
Conoce cómo es posible reducir el consumo energético y ofrecer soluciones para los problemas ambientales desde la Ingeniería Civil Química.

¿Te has puesto a pensar en la cantidad de energía que consume tu celular o los servidores que usas para jugar videojuegos? Esta tecnología de uso diario consume una parte considerable de la electricidad mundial. 

Hoy, nuestra huella energética es un desafío global, y si estás buscando una profesión que te ofrezca una solución real a este problema, Ingeniería Civil Química en la UTEM puede ser tu opción más segura.

La química detrás de la eficiencia digital

La ingeniería civil química no solo se limita a grandes plantas industriales o procesos de laboratorio. En electrónica, esta carrera se destaca por su formación de profesionales que desarrollan soluciones con tecnologías sustentables para un futuro digital sostenible. 

¿Cómo? A través de la generación de materiales y optimización de procesos que reducen el consumo de energía.

Áreas de impacto de la Ingeniería Civil Química

Una de las áreas de mayor impacto es la investigación de nuevos materiales que permiten una transmisión de información eficaz. 

Se están desarrollando innovaciones como los materiales magnéticos avanzados, que facilitan el flujo de información con una pérdida de energía mínima, combatiendo así el desperdicio de calor que es tan común en los dispositivos actuales. 

Sin embargo, no solo los componentes reflejan la eficiencia, sino que también su fabricación. Los ingenieros e ingenieras químicas están diseñando soluciones tecnológicas y procesos de producción más eficientes, como la deposición de vapor químico y la litografía avanzada. 

Al perfeccionar estos métodos, lograrás fabricar componentes electrónicos con un consumo energético menor, contribuyendo así soluciones desde las tecnologías sustentables.

El aporte real de la Ingeniería Civil Química: transiciones ecológicas

Este enfoque no se queda solamente en la teoría, es una pieza clave en las transiciones ecológicas digitales. Reduce la huella de carbono a través de la disminución del consumo energético en la producción de dispositivos y la electrónica. Este será un aporte para la lucha contra el cambio climático.

Como estudiante de Ingeniería Civil Química, te convertirás en un aliado o aliada para lograr que tecnología y cuidado del planeta no sean necesariamente enemigos, avanzando de la mano hacia un objetivo común. 

Esta carrera es una muestra de que puedes estudiar lo que te gusta y aplicarlo para construir un camino hacia un mundo mejor para las futuras generaciones. 

Tu futuro como agente de cambio en la UTEM

Si lo que te llama es la idea de contribuir al cambio global a través de soluciones tecnológicas y conscientes, protagonizando la creación de un futuro digital más verde, la carrera de Ingeniería Civil Química en la (UTEM) es para ti.

La UTEM te entregará herramientas tecnológicas, sustentables y actuales para utilizar la química a favor de resolver los desafíos energéticos del futuro. 

Así, podrás desempeñarte como un agente de cambio, ejerciendo la profesión de forma independiente una vez egresado o egresada, o insertándote en el mercado laboral en: 

  • Instituciones públicas y privadas.
  • Investigaciones aplicadas en el área de la Ingeniería Civil Química.

Conoce más sobre el plan de estudios y comienza a mirar hacia el futuro.

Deje un Comentario

ADMISIÓN

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos

WordPress Image Lightbox