PROGRAMAS DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD
En concordancia con la visión institucional de fomentar la equidad en el acceso y la política de Responsabilidad social Universitaria, la UTEM dispone, de los siguiente programas y vías de acceso, que explicamos a continuación:
- Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE)
- Propedéutico UTEM
Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE)
El Programa de Acceso a la Educación Superior – PACE, es una política pública que surge en el año 2014, como parte de un conjunto de iniciativas que buscan promover la equidad en el acceso y permanencia de estudiantes de alto rendimiento escolar provenientes de establecimientos de alta vulnerabilidad social.
PEM
El programa implementa acciones a través del componente Preparación en la Enseñanza Media – PEM, tales como el desarrollo de habilidades y competencias y de exploración vocacional en 22 establecimientos educacionales, ubicados en los distintos sectores y comunas de la Región Metropolitana y de la Región de O’Higgins.
AES
En Acompañamiento en la Educación Superior – AES, se diseña e implementa acciones en el ámbito académico y psicoeducativo para estudiantes PACE habilitadas/os que están matriculadas/os por este cupo o por otra vía en la Universidad Tecnológica Metropolitana, en los primeros dos años de formación, con el objetivo de facilitar su progreso y permanencia en la carrera e institución de educación superior.
¿Cuál es el objetivo del PACE?
- Apoyar en el proceso de preparación, postulación e ingreso a la educación superior.
- Garantizar cupos adicionales a la educación superior
- Realizar acompañamiento académico y psicoeducativo durante los 2 primeros años de carrera.
¿Qué es el CUPO PACE?
Es una vía de acceso especial a las 29 universidades de la RED PACE, que no considera puntaje PAES para el ingreso a las distintas carreras. Sólo considera las notas de enseñanza media (NEM) y el ranking de notas.
¿Cuáles son los criterios para obtener el cupo PACE?
- Cursar 3ro y 4to medio en un establecimiento educacional del Programa de Acceso a la Educación Superior – PACE y egresar el último año de un establecimiento educacional adscrito.
- Estar dentro del 25% superior de puntaje ranking de notas del establecimiento u obtener un puntaje ranking igual o superior de 851 puntos a nivel nacional, según la nueva escala.
- Rendir las pruebas de admisión universitarias obligatorias PAES: Competencia Lectora y Prueba de Matemática 1 y alguna electiva (Ciencias, Historia o Ciencias Sociales).
Importante: El CUPO PACE tiene una vigencia de 2 años. Si se requiere ocupar el cupo el segundo año, se debe inscribir y rendir la PAES ese mismo año. Además, el cupo PACE no garantiza el financiamiento en la educación superior, por lo que el estudiante DEBE completar el FUAS.
¿Cómo postular con cupo PACE a las universidades?
Desde el lunes 6 de enero a las 8:00 hrs, al jueves 9 de enero a las 13:00 hrs, podrás utilizar el cupo PACE para postular a la universidad, a través del portal de postulación centralizada en acceso.mineduc.cl/postulacioncentralizada.
Recuerda que debes elegir en orden de preferencia, hasta 20 opciones dentro de los cupos PACE disponibles, y que la postulación al cupo PACE es la misma que se realiza vía regular, ya que el sistema determina automáticamente la selección por el Puntaje Ponderado PACE (PPP), independiente del resultado en la PAES.
El 20 de enero podrás conocer los resultados de tu postulación y si eres cupo PACE habilitado, y según esto, podrás matricularte desde el 21 al 23 de enero 2025, en el primer periodo de matrícula. Luego se abrirá un segundo periodo de matrícula entre el 24 y 30 de enero 2025, el que incluye las carreras que aún cuentan con vacantes, los procesos de repostulación y lista de espera.
Cupos PACE UTEM
Carrera o Programa Académico | Cupos PACE |
---|---|
Facultad de Administración y Economía | |
Bibliotecología y Documentación | 20 |
Contador Público y Auditor | 20 |
Ingeniería Comercial | 20 |
Ingeniería en Comercio Internacional | 20 |
Ingeniería en Gestión Turística | 20 |
Administración Pública | 20 |
Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial | |
Ingeniería en Construcción | 20 |
Arquitectura | 20 |
Ingeniería Civil en Obras Civiles | 20 |
Ing. Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente | 20 |
Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente | |
Ingeniería en Alimentos | 20 |
Ingeniería en Biotecnología | 20 |
Química Industrial | 20 |
Ingeniería Civil Matemática | 20 |
Química y Farmacia | 20 |
Ingeniería Civil Química | 20 |
Facultad de Humanidades y Tecnología de la Comunicación Social | |
Diseño Industrial | 20 |
Diseño en Comunicación Visual | 20 |
Trabajo Social | 20 |
Facultad de Ingeniería | |
Ingeniería Civil Biomédica | 20 |
Ingeniería en Informática | 20 |
Ingeniería en Geomensura | 20 |
Ingeniería Civil en en Mecánica | 20 |
Ing. Civil en Computación M/ Informática | 20 |
Ingeniería Industrial | 20 |
Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería | 20 |
Dibujante Proyectista | 20 |
Ingeniería Civil Electrónica | 20 |
Ingeniería Civil Industrial | 20 |
Ingeniería Civil en Ciencia de Datos | 20 |
Vicerrectoría Académica | |
Derecho | 20 |
Psicología | 20 |
Total | 640 |
Contacto
-
- Dirección: Dieciocho 136, 2°piso, Santiago de Chile, Región Metropolitana.
- E-mail: pace@utem.cl
- Redes Sociales:
- Instagram:@pace_utem
- facebookPACE UTEM
Propedéutico UTEM
En el marco de la Responsabilidad Social Universitaria, la vinculación con el medio y el compromiso con la inclusión, se crea el Propedéutico UTEM, programa de apoyo académico que además es una vía de ingreso a la Universidad. Busca promover la equidad en el ingreso a la educación superior, un sistema de ingreso para estudiantes talentosos de los liceos partícipes y posicionar a la Universidad en estos establecimientos.
Requisitos de ingreso:
- Pertenecer al 10% de estudiantes de mejor rendimiento del establecimiento seleccionado por el programa y ser parte de los primeros cuatro quintiles.
- Aprobación de los tres módulos de enseñanza (Lenguaje, Matemáticas y Gestión personal) con 100% de asistencia
- Rendir la PAES y obtener alguno de los siguientes beneficios: Beca de Excelencia Académica, Beca Bicentenario o Beneficio de Gratuidad.
Informaciones:
- Telefono: (+56 2) 2687 7384
- E-mail: propedeutico@utem.cl
- Facebook: Propedeutico UTEM