Perfil: Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
Autor: Admisión UTEM|
La carrera de Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente responde al creciente interés de las industrias por la seguridad y la sustentabilidad. Hoy, las empresas buscan profesionales capaces de proteger a las personas y al entorno, aplicando soluciones innovadoras y responsables frente a los desafíos actuales
Es un área con un amplio campo de acción, especialmente considerando que el 59 % de las empresas reconoce que su desempeño en sustentabilidad es insuficiente, según el Pulso de Sostenibilidad 2024.
Por eso, este es el momento ideal para conocer la carrera, descubrir sus características particulares y entender cómo se diferencia de otras disciplinas relacionadas.
Las áreas tradicionales de prevención y sus campos de acción
Un ingeniero o ingeniera civil en prevención de riesgos y medio Ambiente se forma para abordar la seguridad desde un enfoque distinto al de un ingeniero o técnico en prevención de riesgos.
Para entender esta diferencia, primero es importante conocer los elementos clave que caracterizan a estas otras disciplinas
Ingeniería en Prevención de Riesgos
La Ingeniería en Prevención de Riesgos se enfoca en la seguridad laboral dentro de las organizaciones.
La carrera entrega a los y las estudiantes las competencias necesarias para identificar peligros, evaluar su relevancia y desarrollar estrategias y acciones que los mitiguen o gestionen correctamente, protegiendo tanto el medio ambiente como la integridad de las personas.
Carrera Técnica en Prevención de Riesgos
El técnico en prevención de riesgos se desempeña en el mismo campo que un ingeniero civil en prevención de riesgos y medio ambiente, pero su enfoque es distinto: se centra principalmente en la asesoría y el soporte en seguridad laboral y medidas preventivas.
Sus funciones incluyen evaluar problemáticas, elaborar y actualizar planes de prevención de riesgos, informar sobre peligros y diseñar estrategias para emergencias, así como generar materiales para capacitaciones.
Ambas disciplinas son completas y constituyen una base sólida para la carrera que conocerás a continuación.
Tanto la Ingeniería en Prevención de Riesgos, como la Carrera Técnica en Prevención de Riesgos, se enfocan en en tema de la seguridad al interior de las organizaciones
Formación académica y campo de acción de la Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
Es una carrera cuyo perfil de egreso forma profesionales competentes en seguridad, pero no solo al interior de las organizaciones, sino orientados hacia el entorno externo.
Su propósito es aplicar conocimientos, capacidades y habilidades para investigar, evaluar y diseñar soluciones o un plan de prevención de riesgos que evite la contaminación y los desastres, minimizando los posibles impactos de los procesos productivos y del cambio climático en la sociedad y el medio ambiente.
El objetivo es contribuir al desarrollo sustentable, mejorando el entorno y la calidad de vida, sin descuidar las implicancias para las industrias.
En concreto, combinando ciencias básicas y ciencias de la ingeniería, los egresados están capacitados para generar acciones transformadoras y sostenibles frente a problemas complejos del ámbito productivo, científico, tecnológico y natural.
La Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente aborda la seguridad desde un enfoque innovador, con una perspectiva de sustentabilidad hacia el exterior, es decir, a nivel macro, abordando los impactos de los procesos productivos y el cambio climático en la sociedad y el entorno.
| Característica única | Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y MA | Impacto para el Egresado o Egresada |
| Visión Macro y Sostenible | Aborda problemas de seguridad y ambiente a nivel de sociedad y ecosistema. | Te posiciona como un o una profesional con una visión de futuro, altamente demandado por empresas con metas de sustentabilidad. |
| Combinación de Habilidades | Integra conocimientos de ingeniería civil, seguridad laboral y gestión ambiental. | Te capacita para roles de liderazgo y consultoría, donde puedes diseñar soluciones integrales y complejas. |
| Campo de Acción Amplio | No te limitas al interior de una empresa; puedes trabajar en proyectos de alto impacto público y privado. | Te abre un abanico de oportunidades en industrias, gobierno, ONG, e incluso te permite emprender con tu propia consultora. |
| Respuesta a una Necesidad Actual | Soluciona la insuficiencia de profesionales capaces de abordar la sustentabilidad, según el Pulso de Sostenibilidad 2024. | Asegura una alta empleabilidad y un perfil competitivo en un mercado laboral en crecimiento. |
Estudia la carrera en la UTEM
Lleva la gestión de riesgos a un nivel macro y aplícala en el ámbito de la sustentabilidad con esta carrera. Podrás desarrollarte en el sector productivo o estatal, trabajar como consultor, dirigir sistemas de salud, calidad u ocupacionales, diseñar proyectos de cuidado ambiental, o conducir estudios que analicen el impacto de la polución y propongan soluciones.
Las oportunidades son amplias y variadas. Si este es tu campo de interés, conoce más sobre la Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la UTEM y descubre cómo formar parte de esta transformación.
Resolvemos tus dudas:
¿Qué diferencia a la Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Ingeniería en Prevención de Riesgos tradicional?
La principal diferencia radica en su enfoque: la primera se orienta a un nivel macro, analizando el impacto de los procesos productivos en la sociedad y el ambiente; mientras que la segunda se centra en la seguridad laboral dentro de las organizaciones.
¿En qué áreas laborales se puede desempeñar un profesional de esta carrera?
Las y los egresados pueden trabajar en el sector productivo o estatal, como consultores, dirigiendo sistemas de salud y calidad, diseñando proyectos de cuidado ambiental o realizando estudios de impacto de la contaminación.
¿Cuáles son las funciones principales de una o un ingeniero civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente?
Sus funciones incluyen investigar, evaluar y crear soluciones o un plan de prevención de riesgos para evitar la contaminación y desastres, buscando minimizar los impactos de los procesos productivos en el entorno y contribuir al desarrollo sustentable.
Deje un Comentario






