La recta final para la PAES: calendario y técnicas de estudio

Autor: Admisión UTEM|
Conoce cómo planificar tu estudio para la PAES con tips efectivos, un calendario de repaso y estrategias para manejar la ansiedad.

Estás a solo un paso de ingresar a la educación superior y sabemos que, aunque la emoción es grande, la presión también puede sentirse. Enfrentar la PAES es un desafío importante que requiere planificación y disciplina. 

La buena noticia es que con un calendario organizado y las técnicas de estudio adecuadas, puedes llegar a rendir la prueba con más confianza y seguridad.

Planifica en bloques con un calendario PAES como guía

Organizar tu preparación es tan relevante como el contenido que estudias.

Con un calendario PAES de estudio, puedes distribuir mejor el tiempo, reducir la ansiedad y enfocarte en lo que realmente importa paso a paso.

Cómo diseñar un calendario que te lleve al éxito

El primer paso es descargar los temarios oficiales del DEMRE. Esto es vital para saber qué y cuánto estudiar. 

A continuación:

  • Divide por ejes temáticos, no solo por asignaturas: separa lo que vas a estudiar en bloques temáticos como “Álgebra y Números” o “Geometría y Datos”. Así garantizas una cobertura completa.
  • Equilibra tu tiempo: dedica un 60% a tus áreas más débiles o con mayor ponderación en la carrera a la que quieres ingresar. Un estudio inteligente es más valioso que un estudio extenso.
  • Aplica la regla 50/10: estudia 50 minutos y descansa 10. Estos intervalos cortos permiten que tu cerebro procese mejor la información y mantenga la concentración.

Consejo: imprime un calendario mensual, marca tus metas de estudio y tacha lo cumplido. Visualizar tu avance aumenta la motivación.

Maximiza tu rendimiento con estas técnicas de estudio

No se trata de pasar más horas frente a los libros, sino de sacarles más provecho mientras estudias. Estas técnicas de estudio pueden ayudarte a transformar el contenido en aprendizaje real:

1. Ensayo PAES: tu mejor aliado

El ensayo PAES es la práctica más cercana a la experiencia real, y para optimizar tu experiencia, te recomendamos:

  • Simular condiciones reales: ríndelo en el mismo horario que el examen oficial, con el tiempo exacto, en un lugar silencioso y sin interrupciones.
  • Analiza tus errores: una vez finalizado, no te enfoques solo en el puntaje. Revisa cada pregunta fallida. ¿Por qué te equivocaste? ¿Fue un error conceptual o un error de tiempo? Corregir es donde reside el aprendizaje real.

¡Practica con la UTEM! Te invitamos a aprovechar el Ensayo PAES gratuito de la UTEM, con el que podrás medir tus conocimientos en un entorno simulado y obtener un diagnóstico preciso.

2. Mapas mentales y resúmenes

Los mapas mentales y los resúmenes son efectivos solo si promueven la memoria activa. 

Para elevar el nivel de tu estudio, aplica el Método Cornell o la Repetición Espaciada.

  • Método Cornell: divide una hoja en tres secciones, con una columna pequeña para palabras clave y preguntas, una columna grande para las notas de la clase/lectura, y una sección inferior para el resumen final. Esto obliga al cerebro a procesar la información al menos tres veces.
  • Repetición espaciada: no revises el material aprendido inmediatamente. Espacia las revisiones, por ejemplo, a los 10 minutos, al día siguiente, a la semana, y al mes. Este método garantiza la retención a largo plazo, crucial para una prueba como la PAES.

Gestión emocional: llegar con calma y confianza

El desempeño en la PAES está directamente ligado a tu estado mental y emocional. No olvides que un exceso de presión puede jugarte en contra y lo más importante es que llegues en buenas condiciones físicas y mentales a la prueba.

  • Hidratación, descanso y nutrición: prioriza tu sueño (se recomienda tener entre 7 y 9 horas de descanso diarias), no olvides beber agua cada día para mantener la hidratación y evita el exceso de cafeína y azúcares que puedan aumentar tu nivel de ansiedad.
  • Actividad física ligera: haz deporte o sal a caminar, estas actividades te ayudan a despejar la mente y aliviar la presión, sobre todo si las practicas al aire libre.
  • Respiración consciente: aplica técnicas como el mindfulness o la caja de respiración para reducir la tensión en minutos.

Nuestra recomendación: Incluye en tu calendario PAES espacios de desconexión. Una pausa de 20 minutos puede mejorar tu concentración para el resto del día. 

Vive tu proceso de preparación para la PAES con la UTEM

En la UTEM queremos que llegues a este momento decisivo con claridad y seguridad. Sabemos que organizar tu estudio, practicar con un ensayo PAES y cuidar tu bienestar puede marcar la diferencia en tus resultados.

Explora nuestras guías, simuladores y recursos online para preparar la prueba y descubre cómo nuestras carreras, con un sello tecnológico, inclusivo y sustentable, se adaptan a tu futuro.

Infórmate sobre admisión, ponderaciones y apoyo académico en Admisión UTEM.

Preguntas frecuentes sobre la PAES

1. ¿Qué hago si no logro estudiar todo el temario antes de la PAES?

Enfócate en reforzar las áreas que tienen mayor ponderación en la carrera que te interesa. La calidad de estudio importa más que la cantidad.

2. ¿Cuántos ensayos PAES debería rendir antes del examen oficial?

Se recomienda entre 5 y 8 ensayos durante el año, idealmente simulando condiciones reales.

3. ¿Qué otras técnicas de estudio son populares además de los ensayos y Mapas Mentales?

Considera la Técnica Pomodoro (bloques de estudio de 25 minutos con pausas) o la Técnica Feynman (explicar un concepto complejo a un tercero para asegurar la comprensión). Ambas son excelentes para mantener el foco y la retención.

4. ¿Cómo manejar los nervios el día del examen?

Llega con tiempo, respira profundo y confía en tu preparación. Evita estudiar a última hora, ya que puede aumentar la ansiedad ante este momento decisivo.

Deje un Comentario

ADMISIÓN

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos

WordPress Image Lightbox