El papel de la Ingeniería Informática en la tecnología contra el fuego

Autor: Admisión UTEM|
La Ingeniería Informática es tan versátil que presenta soluciones incluso para combatir incendios forestales. Observa la ayuda que representa.

La Ingeniería Informática tiene múltiples aplicaciones, entre ellas la de constituirse como una solución actual para comprender, prevenir y dar respuesta a los incendios forestales. Las herramientas y sistemas que se derivan de esta disciplina desempeñan un rol fundamental en la protección del patrimonio natural y de las comunidades.

El tema es de suma importancia, considerando que en la temporada 2024-2025 se han registrado más de 3.700 incendios forestales, mientras que en el periodo anterior la cifra superó ligeramente los 3.500, lo que evidencia un patrón de recurrencia e intensificación del fenómeno. 

Por ello, esta disciplina cobra un papel relevante -ahora más qe nunca- en la gestión de riesgos de este tipo.

La creciente amenaza de los incendios forestales

Este fenómeno representa una preocupación significativa a nivel global, pero en el caso de Chile (país con zonas climáticas diversas y amplias áreas forestales) la vulnerabilidad frente a ellos es especialmente alta.

Como ejemplo, además de las cifras ya mencionadas, solo a fines de marzo se registraron incendios forestales que arrasaron con más de 15.000 hectáreas en las zonas centro y sur del país.

Estas cifras y tendencias reflejan la importancia de contar con herramientas de gestión informática que permitan prevenir este tipo de incendios o enfrentarlos de la forma más eficiente posible.

El rol de la ingeniería informática en la gestión de riesgos

La carrera entrega las técnicas y el conocimiento para confeccionar sistemas con la capacidad de anticipar, detectar y dirigir respuestas frente a situaciones de incendios. 

Conoce algunas:

Herramientas de monitoreo y detección

La capacidad de anticiparse al desastre es clave. Hoy, gracias a la Ingeniería Informática, es posible desplegar una red de vigilancia tecnológica altamente eficaz. 

Por ejemplo, se pueden utilizar sensores remotos a bordo de drones para capturar imágenes detalladas del territorio, permitiendo analizar la salud de la vegetación, los niveles de estrés hídrico y la acumulación de combustible vegetal.

Toda esta información es transmitida a centrales de datos donde los ingenieros e ingenieras en informática cuentan con las plataformas para procesarla y visualizarla, generando alertas tempranas automatizadas que pueden advertir sobre un incendio en sus minutos iniciales, cuando la posibilidad de controlarlo es mucho mayor.

Análisis predictivo en la prevención de incendios

Mediante el uso de big data, los profesionales de la informática pueden integrar toda la información recibida para construir modelos de riesgo dinámicos. 

A esto se suma el poder de la inteligencia artificial y el machine learning, elementos con los cuales las personas profesionales logran herramientas de gestión informática como algoritmos entrenados con datos históricos de incendios, condiciones meteorológicas y características del terreno. 

Como resultado, estos sistemas pueden predecir con un alto grado de precisión el comportamiento de un incendio una vez iniciado.

Optimización de la respuesta

Igualmente, en el caso de que un incendio haya sido desatado, las soluciones informáticas permiten optimizar la gestión de recursos en tiempo real. 

Es posible desarrollar sistemas de soporte a la decisión (DSS) que recomienden las mejores rutas para los equipos de emergencia, la asignación más eficiente de brigadas o camiones de bomberos y la logística necesaria para mantener las operaciones en terreno.

Asimismo, las simulaciones computacionales permiten evaluar diferentes escenarios de ataque al fuego antes de implementarlos, minimizando riesgos para las personas encargadas de controlarlo y maximizando la efectividad.

Pro tips: más allá del código
Gemelos digitales para bosques más seguros Las y los ingenieros informáticos pueden crear “gemelos digitales”, réplicas virtuales de bosques reales. En ellos, se simulan incendios bajo diferentes condiciones climáticas y de viento para entrenar a la IA y planificar estrategias de contención sin arriesgar ni un solo árbol real.
Análisis postincendio La tecnología no solo previene, sino que también ayuda a recuperar. Tras un incendio, los drones y satélites con software especializado pueden mapear la severidad del daño, identificar zonas prioritarias para la reforestación y monitorear la regeneración natural del ecosistema.
Internet de las Cosas (IoT) en el bosque Imagina sensores de bajo costo distribuidos en áreas críticas que miden en tiempo real la humedad del suelo, la temperatura y la velocidad del viento. Esta red de datos alimenta directamente los modelos predictivos para generar alertas ultrarrápidas.

Estudia ingeniería informática y dale un uso ecológico

Si te interesa esta carrera, ahora sabes que con ella puedes acceder a una formación con visión de futuro, aportando a la prevención de incendios y su adecuada gestión. Serás capaz de diseñar sistemas de monitoreo, desarrollar algoritmos de análisis e integrar soluciones junto a diversos organismos operativos, como cuerpos de bomberos y otros servicios de emergencia.

Aprende a organizar de manera integral los recursos asociados a redes informáticas, utilizando tecnologías actuales y generando propuestas de calidad, confiables y seguras.

Ya sea para el control del fuego mediante herramientas digitales o para cualquier otro propósito vinculado al entorno computacional, la Ingeniería en Informática es una excelente opción. Conoce más sobre esta carrera y estúdiala en un programa muy completo en la UTEM.

Preguntas frecuentes

1. Además de los incendios, ¿en qué otros problemas ecológicos ayuda la informática? 

¡En muchísimos! La ingeniería informática es clave para:

Monitorear la deforestación en la Amazonía usando imágenes satelitales.

Optimizar el uso del agua en la agricultura con sensores de riego inteligente.

Proteger especies en peligro mediante collares GPS y análisis de patrones de movimiento.

Modelar los efectos del cambio climático para ayudar a los gobiernos a tomar mejores decisiones.

2. ¿Qué es lo más innovador que se está desarrollando ahora mismo? 

Una de las áreas más prometedoras es el uso de enjambres de drones autónomos. Estos drones podrían no solo detectar un incendio, sino también coordinarse entre ellos para crear cortafuegos o liberar agentes extintores en puntos estratégicos de forma rápida y segura, antes de que lleguen los equipos humanos.

3. ¿Puede una persona común y corriente usar estas tecnologías para prevenir incendios?

¡Claro que sí! Aunque no diseñes el software, puedes usarlo. Al utilizar apps para reportar incendios, revisar los mapas de riesgo publicados por las autoridades o simplemente compartiendo información oficial (y no rumores) en redes sociales, estás contribuyendo activamente a la prevención y a una respuesta más organizada.

Deje un Comentario

ADMISIÓN

UTEM-TV

NOTICIAS

Más vistos

WordPress Image Lightbox