¿Cómo impacta el conflicto global en el comercio internacional?
Autor: Admisión UTEM|
El comercio internacional inevitablemente se ve influido por el entorno geopolítico global.
Las relaciones entre los países son la base de un mercado en el que la tecnología tiene un papel cada vez más preponderante, convirtiéndose en el elemento clave para las naciones que quieren dictar el rumbo de la innovación a nivel mundial.
No es menor lo que está en juego, considerando que se estima que la industria de los semiconductores, centro del conflicto global tecnológico hoy, alcance un valor de algo más de 700 mil millones de dólares el 2025, según proyecciones de la World Semiconductor Trade Statistics (WSTS).
¿Por qué es importante? Recuerda que estos son los componentes esenciales para la fabricación de dispositivos de uso masivo en el mundo, como teléfonos inteligentes, tablet y más. Sin embargo, la competencia por establecer las reglas del juego se ve influida por tensiones que han escalado a nivel global.
Por ello, actualmente, una o un profesional de la carrera de Ingeniería en Comercio Internacional tiene que comprender este contexto para estar preparado o preparada con soluciones encaminadas a lograr negocios internacionales más eficientes.
El panorama actual del conflicto
En 2025, la competencia global por los semiconductores se ha intensificado. Estados Unidos, China, Taiwán, la Unión Europea y otros actores disputan el liderazgo en un sector clave para la inteligencia artificial y la tecnología avanzada.
El conflicto por el futuro de la tecnología y la inteligencia artificial se ve cada vez más en disputa entre Estados Unidos y China. No obstante, es Taiwán quien sigue liderando la producción y los avances en inteligencia artificial; principalmente, gracias a Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), la fundición de semiconductores más grande del mundo.
¿Dónde comienza a ser clave el comercio internacional?
La cadena de suministro es altamente interdependiente y cualquier restricción impacta a nivel global.
Estados Unidos ha impuesto controles junto a sus alianzas y amenaza con aranceles del 25% a quienes no cooperen. Mientras tanto, la UE y otras potencias invierten en manufactura e innovación para reducir su dependencia y asegurar el suministro estratégico.
Como puedes ver, lo anterior es solamente parte de un conflicto global que requiere de grandes soluciones, las que puede idear, desarrollar y proveer una o un profesional en Ingeniería en Comercio Internacional.
Estrategias de comercio internacional: oportunidades en un mundo de desafíos
El panorama actual es complejo y representa retos, pero también oportunidades para las y los estudiantes que escogen Ingeniería en Comercio Internacional.
Para abordar desafíos como los planteados, se requieren aptitudes como la capacidad de identificar normas extranjeras, nuevas regulaciones de exportación y mecanismos de cumplimiento para que no haya sanciones.
A lo anterior se suma la sensibilidad para identificar, abordar y terminar con los riesgos que deriven de cambios en las políticas comerciales, por cualquier motivo, para garantizar que las operaciones tengan continuidad.
Enfoque en la innovación y diversificación
Igualmente, la persona en formación en Ingeniería en Comercio Internacional tendrá la capacidad de innovar en la logística, diversificando rutas de suministro y sabiendo buscar financiamiento en mercados emergentes con potencial de negocios ágil y resiliente.
Todas estas características son las que construyen circunstancias más favorables para lograr estrategias de comercio internacional más efectivas, y tú puedes ser quien las propicie al egresar.
Conviértete en profesional de Ingeniería en Comercio Internacional
Sé una pieza fundamental dentro de los negocios internacionales y estudia una carrera que te dé una sólida formación en este ámbito como la Ingeniería en Comercio Internacional.
De este modo, tendrás herramientas que te posibiliten la implementación y gestión de acciones tanto en empresas públicas como privadas y emprendimientos, apegándote a la normativa de importaciones y exportaciones, sin descuidar el compromiso con la sustentabilidad económica.
Siendo profesional de este rubro, podrás desempeñarte en gestión aduanera, en operaciones de inversiones, investigación de mercados o en gerencia de marketing internacional.
Conoce más de la carrera en Ingeniería en Comercio Internacional y comienza hoy en la UTEM.