Ingeniería en Biotecnología: soluciones para un Chile sostenible
Autor: Admisión UTEM|
La Ingeniería en Biotecnología de la UTEM te da una ruta clara para llevar adelante iniciativas verdes que mejoren el estándar de vida y alivien la huella ambiental del país.
Al combinar ciencia, tecnología y vocación social en tus proyectos, tanto en laboratorio como en terreno, convertirás desafíos complejos en oportunidades reales de progreso para el país.
Hoy, más de 170 comunas están bajo decreto de emergencia agrícola y más de 215.000 personas carecen de acceso formal a agua potable. Ante un panorama tan exigente, tu participación es clave y puedes hacerlo a través de esta carrera.
Biotecnología para la descontaminación de agua y la economía circular
Si buscas resultados tangibles, la descontaminación de agua y el manejo de residuos industriales son ámbitos en que la biotecnología marca la diferencia.
A través de biorremediación, biorreactores aerobios, anaerobios y adaptación microbiana, podrás descontaminar cursos de agua y convertir desechos complejos en materias primas para nuevos procesos productivos o incluso en nuevos productos de alto valor.
Formarte en esta diciplina te permitirá impulsar avances como:
- Reaprovechamiento de aguas residuales en faenas industriales o cultivos agrícolas.
- Degradación de contaminantes orgánicos con cepas bacterianas adaptadas.
- Obtención de biocombustibles y fertilizantes naturales a partir de subproductos industriales.
- Disminución de la huella ambiental en sectores como minería, química y agroindustria.
Estos desarrollos aumentan la eficiencia, fomentan prácticas sostenibles y reducen la dependencia de insumos químicos, generando valor en la economía circular.
Impulsa proyectos con impacto real
Las y los profesionales de biotecnología tienen la opción de integrarse a proyectos sustentables desarrollados por municipios, empresas, laboratorios o fundaciones.
¿El motivo? La formación en ciencia y tecnología que adquieres te permitirá enfrentar desafíos complejos con visión integral y responsable.
Además, puedes especializarte en:
- Biotecnología ambiental, médica y farmacéutica.
- Gestión de residuos y energías limpias.
- Ingeniería genética y aplicaciones de microbiología.
- Evaluación de impactos y consultorías técnicas.
Durante la carrera fortalecerás tu liderazgo, el trabajo con equipos diversos y la habilidad de comunicar resultados científicos de forma clara, competencias esenciales para impulsar iniciativas que aporten a la sustentabilidad del país.
Ingeniería en Biotecnología de la UTEM: formación con impacto
En la UTEM encontrarás una base sólida en el área desde el primer semestre.
La carrera de Ingeniería en Biotecnología combina ciencia, tecnología y práctica de laboratorio, con foco en la innovación y la transferencia tecnológica.
Los egresados y egresadas de la carrera se destacan por sus conocimientos en:
- Ingeniería genética y microbiología.
- Biotecnología ambiental y alimentaria.
- Producción limpia y sostenibilidad.
- Investigación aplicada y gestión de proyectos.
La carrera posee doble certificación para Chile y México, y un cuerpo docente con postgrados en el área.
Igualmente, abre la puerta a estudios de postgrado en bioeconomía, seguridad ambiental o bioprocesos industriales para continuar con tu formación después de egresar.
Sé parte de las soluciones que Chile necesita
Aplica tus conocimientos científicos en importantes proyectos de descontaminación de agua, gestión de residuos industriales y economía circular. Con la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la UTEM impulsarás innovaciones que mejoren tu entorno y el de tu comunidad.
Tu curiosidad, guiada por una formación científica sólida junto a profesionales de primer nivel, se transforma en proyectos sustentables que generan soluciones concretas para las comunidades que más lo necesitan.
Explora todo lo que ofrece la carrera de ingeniería en Biotecnología en la UTEM y da el siguiente paso.