Ponderación PAES: ¿Cómo influye para postular a la universidad?
Autor: Admisión UTEM|
Cuando terminas la enseñanza media y comienzas el proceso de postulación, seguramente escuchas hablar del puntaje ponderado.
Entender cómo funciona la ponderación PAES es clave, ya que con ese cálculo se define con qué puntaje se postula a la universidad.
¿Qué es la ponderación PAES?
La ponderación PAES es la forma en la que cada universidad combina tus resultados PAES para calcular el puntaje con el que postulas a una carrera.
No todas las pruebas tienen el mismo peso, ya que cada carrera define qué puntajes tienen mayor importancia en el cálculo final.
Los elementos que se consideran son:
- Notas de Enseñanza Media (NEM).
- Ranking de Notas.
- Pruebas PAES obligatorias: Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1 (M1).
- Pruebas PAES electivas: Ciencias e Historia y Ciencias Sociales.
- Algunas carreras también incluyen la Competencia Matemática 2 (M2).
Además, puedes utilizar los puntajes obtenidos en las últimas rendiciones válidas de la PAES, según las reglas del proceso de admisión vigente, lo que te da más alternativas al momento de postular.
Como ya lo mencionamos, cada universidad define cuánto peso le asigna a cada factor. Por ello, aunque dos personas obtengan los mismos resultados PAES, su puntaje ponderado puede diferir si postulan a carreras con ponderaciones distintas.
¿Cómo se calcula el puntaje ponderado?
Cada universidad asigna un porcentaje de importancia a tus notas y a cada una de las pruebas PAES según la carrera. El cálculo funciona de manera sencilla:
Puntaje ponderado = (NEM x porcentaje NEM) + (Ranking x porcentaje Ranking) + (Comprensión Lectora x porcentaje CL) + (Matemática 1 x porcentaje M1) + (otras pruebas según su porcentaje).
Por ejemplo:
Si la carrera le otorga 20% a tus notas de enseñanza media, 20% al ranking, 30% a Comprensión Lectora y 30% a Matemática 1, cada uno de tus puntajes aporta según ese porcentaje. Al sumar todos esos aportes, obtienes el puntaje ponderado final que usarás para postular.
Este es el puntaje con el que se compara tu postulación frente a los cupos disponibles en cada carrera.
¿Por qué es importante conocer la ponderación PAES?
Comprender la ponderación PAES te permite analizar más allá del resultado general. Cada carrera valora de forma distinta los factores de selección, y eso puede cambiar mucho tus posibilidades de ingreso.
Por eso, conocer cómo pondera cada carrera te ayuda a:
- Identificar los resultados que tienen mayor peso en las carreras que te interesan.
- Reconocer carreras donde tus fortalezas académicas te brindan una mejor opción de ingreso.
- Tomar decisiones informadas al momento de postular, ajustando tus opciones según los puntajes que más te favorecen.
Cuanto más clara tengas esta información antes de postular, mejor podrás planificar cómo postular a la universidad de forma estratégica.
¿Cómo puedes simular tus resultados PAES?
Para ayudarte, la UTEM dispone de una herramienta simple que permite simular tus posibilidades de postulación según las carreras de la universidad.
Solo debes ingresar tus resultados PAES en la calculadora puntaje UTEM y ver cómo se aplica la ponderación en cada caso.
Esta herramienta te entrega una idea más clara de tus posibilidades y te permite evaluar alternativas según tu perfil académico.
¿Cómo postular a la universidad con esta información?
Entender la ponderación PAES es clave para definir con qué puntaje se postula a la universidad en cada carrera. Si planificas con anticipación y simulas distintos escenarios, podrás enfocar de mejor manera tus postulaciones según el perfil que construyes con tus puntajes.
En la UTEM puedes obtener orientación durante todo el proceso de admisión. Si ya estás planificando tu futuro, revisa todas las carreras, requisitos y vías de ingreso en el sitio de admisión de la UTEM.